La Tradición Oriental engloba el trabajo de varias técnicas:
¿ESTÁ RECONOCIDA LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA O EL MÉTODO TRADICIONAL ORIENTAL POR LA OMS?
La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas. Es la responsable de desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios
mundiales, configurar la agenda de las investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de política basadas en la evidencia, prestar apoyo técnico a los países y vigilar las
tendencias sanitarias mundiales. En el siglo XXI, la salud es una responsabilidad compartida, que exige el acceso equitativo a la atención sanitaria y la defensa colectiva frente a amenazas
transnacionales.
La OMS ha reconocido la Acupuntura y la Moxibustión como técnicas de Patrimonio de la Humanidad Inmaterial.
Definición de Terapias Alternativas según la OMS de Cataluña: Situación profesional Regulada por DECRETO 31/2007, de 30 de Enero, por el que se regulan las condiciones
para el ejercicio de determinadas terapias naturales. (DOGC núm. 4812 -01/02/2007) Las terapias naturales objeto de este Decreto se definen de forma agrupada de la manera siguiente:
Acupuntura y terapia tradicional china: la aplicación de un método terapéutico, a partir de un diagnóstico diferencial según los parámetros de la medicina oriental, que ofrecen soluciones a
problemas de salud teniendo en cuenta los aspectos físicos, psíquicos, energéticos, espirituales y sociales de la persona, como un todo unitario que tiene que estar en armonía, según unas leyes
naturales.
¿QUÉ ES LA MEDITACIÓN Y EL MINDFULLNES? ¿ Y PARA QUE SIRVEN?
La meditación proviene de las culturas orientales, pueden relacionarse con la religión, o los monjes tibetanos pero realmente son unos ejercicios que se realizan con la intención de ser
conscientes de la respiración y poder dirigirla a la parte del cuerpo que necesite.
Actualmente ha preferido llamarse Mindfullnes, Atención Plena. Para desvincularla de la parte quizás más religiosa.
Lo importante al meditar es estar concentrado en lo que estás haciendo que es respirar. Al mantener la atención en la respiración vamos a conseguir un cierto grado de silencio mental y de concentración en lo que estamos realizando. Esto va ayudar a calmar la mente y poder recibir mensajes de nuestro cuerpo para mantener el equilibrio de nuestra Energía y nuestro mantenimiento de salud.
La meditación aumenta la creatividad, la capacidad de percepción, disminuye la presión sanguínea, la ansiedad, aumenta la calma de la mente y del espíritu, la paz interior, el buen humor. Ayuda a
mejorar la vida.
Se han echo estudios de como la meditación y el Mindfullnes actúa en el cerebro de la mujer embarazada para bajar el nivel de estrés antes del parto.
https://okdiario.com/bebes/mindfulness-durante-embarazo-3405620
Actualmente en algunos países se está instaurando la meditación o el Mindfullnes en las escuelas para aumentar la concentración, disminuir el asentismo escolar, potenciar el rendimiento...
https://aptus.com.ar/los-beneficios-del-mindfulness-en-el-aula/
https://www.elcomercio.es/aviles/mindfulness-escolares-20191211002050-ntvo.html
¿QUÉ ES EL QI GONG LI?
La OMS, define el Qi Gong: “Componente de la medicina tradicional china que combina movimiento, meditación y regulación de la respiración para mejorar el flujo de energía vital en el cuerpo
(qi) para mejorar la circulación y la función inmune”
El concepto del Qi Gong reside en el significado de la escritura ideográfica, que tipifica una acción, una idea de fuerza, de soplo, de energía. Los sonidos QI GONG LI significan: “La habilidad
del Qi” “La habilidad o la capacidad de la Fuerza” “El Arte del Soplo en Movimiento”.
¿POR QUÉ USAR EL MÉTODO TRADICIONAL CHINO?
La idea deL Método Tradicional China siempre ha sido el mantenimiento del equilibrio para mantener la salud. En la actualidad, se utilizan las consultas de Medicina Tradicional China más como una
alternativa a dar opciones a las enfermedades fomentando el equilibrio del la persona viéndola como un conjunto del cuerpo, mente y emociones y que permite encontrar la capacidad del propio
cuerpo a encontrar el estado bioenergético de forma personalizada.
Los Métodos de la Tradicional China son compatibles con otros tipos de medicinas, en la mayoría de los casos, e incluso sirven para amortiguar síntomas a tratamientos que producen efectos
secundarios como en los casos de la Quimioterapia o la Radioterapia.
¿PARA QUE TIPO DE PERSONAS SIRVE EL MÉTODO TRADICIONAL CHINO?
Sirve:
Las terapias naturales que aplicamos NO SUSTITUYEN NI EXCLUYEN la atención o el TRATAMIENTO MÉDICO O FARMACOLÓGICO CONVENCIONAL prescrito por profesionales sanitarios
¿QUÉ TIPO DE TÉCNICA ME CONVIENE?
En este caso es mejor ser aconsejado por el profesional según sea su caso se le recomendará la técnica que más conveniente sea para su caso en particular teniendo en cuenta las
cosas que se hayan contado en la primera visita o a lo largo de las sesiones.
¿CUANTAS SESIONES NECESITARÉ?
Esto dependerá de cada caso en particular.
Es importante preguntar en cada caso si es necesario tener una continuidad más o menos frecuente, que será aconsejada por el profesional. También es importante que la persona que acude al Método Tradicional Chino tenga paciencia con los resultados esperados por la causa que le llevó a la visita, quizás no sean apreciables en un mes, pero si se tiene paciencia con el tiempo no sólo ha desaparecido la causa principal que nos llevó a la consulta, quizás nos ha servido además para encontrarnos mejor con nuestra forma de vida, con nuestro cuerpo, o no haya desaparecido el motivo que nos llevó pero nos hizo ver las cosas de otra forma y nos ayudó a descubrir que podemos cambiar como tomarnos las cosas y eso nos ayudará a que desaparezca el origen de la enfermedad.
¿DUELE?
Normalmente no tiene porque doler, hay puntos que son más energéticos que otros y se siente como una corriente durante unos segundos y luego desaparece esa sensación. Depende
del grado del dolor que tenga cada uno, o se sea más sensible suele molestar más o menos.
¿HE DE DEJAR DE TOMAR LA MEDICACIÓN RECETADA POR EL MEDICO?
No, nunca se debe retirar la medicación puesta por otro profesional, si se está tomando algún tipo de medicación con supervisión, el profesional verá si el medicamento debe ser modificado. El
Método Tradicional Chino, es una técnica totalmente complementaria y compatible con cualquier tratamiento médico.
Las terapias naturales que aplicamos NO SUSTITUYEN NI EXCLUYEN la atención o el TRATAMIENTO MÉDICO O FARMACOLÓGICO CONVENCIONAL prescrito por profesionales sanitarios
¿QUE EFECTOS PUEDEN TENER LOS ANTIBIÓTICOS O LOS MEDICAMENTOS CON EL MÉTODO TRADICIONAL CHINO?
Tan sólo pueden ralentizan un poco los efectos de la acupuntura. Y en algunos casos el médico variará la cantidad adecuada o si ve que ya no es necesario continuar con el medicamento.
¿TIENEN EFECTOS SECUNDARIOS ESTE TIPO DE TÉCNICAS?
No, en principio, la acupuntura no suele tener efectos secundarios.
Con el shiatsu se puede notar el primer día tras la sesión un poco como con agujetas pero luego esa sensación cambia a mejorar la salud
¿SON COMPATIBLES EL SHIATSU, EL MÉTODO TRADICIONAL CHINO CON OTRO TIPOS DE TÉCNICAS?
Sí, son compatibles las técnicas utilizadas en el centro al trabajar una sola persona con todas los tipos de técnicas con la persona que viene se puede complementar La Acupuntura o Acupuntura
Infantil con el Shiatsu o con cualquier otra técnica de las que utilizo.
Otras terapias alternativas utilizadas en otros centros con las nuestras también pueden ser compatibles como:
Otras terapias no son compatibles:
Se recomienda no mezclar varias técnicas a la vez y en el caso de utilizar varias, no realizarlas en el mismo día sin antes consultar con la persona profesional.
¿QUÉ ES EL SHOISIN O ACUPUNTURA INFANTIL?
El Shoisin a parece en Japón. Es una modificación de las técnicas acupunturales para ajustarse a las necesidades de los bebés, niños/as, que por lo general no les suele gustar las acupuntura.
Según los libros clásicos de MTC (Ling Shu) se describen 9 tipos de agujas, muchas de ellas no se insertan en la piel.
Cuando se les realiza trabajo a los bebés, niños/as lo más importante es que no se disgusten, porque si el bebé, niño/a se altera, su Qi se desordena y es más difícil ayudar a equilibrar su energía.
Los métodos son a menudo con masaje suave realizando en la piel: roces, frotamientos, rascando, presión sobre los puntos de acupuntura, acupuntura rápida, (ya que se inserta y se retira), microesferas o semillas de presión y moxibustión.
¿QUÉ ES EL SOTAI HO?
El sotai ho es una técnica japonesa de reeducación postural en la cual, a través de movimientos que van a favor de la movilidad articular, y en contra del dolor, ayuda a recuperar lesiones articulares y musculares de cualquier tipo.
El uso de los imanes para equilibrar el Ph del cuerpo o la polaridad ya hace que el propio cuerpo encuentre su equilibrio.
El biomagnetismo no sólo trabaja con el lugar de molestia o dolor o inflamación sino que va al origen que lo provoca. Ya sea por una causa física o por un desequilibrio emocional o por desequilibrios energéticos.
Es una herramienta que no provoca dolor.
Que puede ponerse en cualquier parte del cuerpo.
Puede ponerse en cualquier edad.
Hay que tener cuidado en casos como:
Las terapias naturales que aplicamos NO SUSTITUYEN NI EXCLUYEN la atención o el TRATAMIENTO MÉDICO O FARMACOLÓGICO CONVENCIONAL prescrito por profesionales sanitarios
centrogongsun@gmail.com
www.centrogongsun.com
Horarios de Lunes a Viernes:
91 176 75 55
636 94 30 64
¿Tienes alguna duda que no se ha resuelto?
Escribenos y pregunta, te contestaremos
Escribir comentario